Hola! Esta tarta la preparé a primeros de verano para un cumpleaños. Aunque ya vimos la receta del merengue cocido en la tarta de Cenicienta vamos a verla de nuevo aquí junto a la elaboración de la nata montada.
Necesitamos:
Dos planchas de bizcocho, almíbar, nata montada y merengue
cocido.
- Para las planchas de bizcocho recordamos esta receta:
Bizcocho Plancha.
- Para el almíbar:
Hay muchas recetas, yo siempre lo hago a ojo, la densidad
depende de la que le queramos dar, un ejemplo puede ser un vaso de agua y otro
sin colmar de azúcar, o dos vasos de agua y uno colmado de azúcar. Podemos
infusionar con el aroma que queramos, para esta yo lo hice con media rama de
canela y una tira de piel de limón. Poner a hervir durante tres a cinco minutos
(para que a sí infusione, tome el aroma).
Podemos usar en caliente o en frío, en caliente tendremos
más cuidado porque empapará más el bizcocho y se nos puede deshacer, en frío
nos aseguraremos de que está bien bañado.Hay que encontrar la justa medida, para que no nos quede la tarta seca ni se nos deshaga.
- Para la nata montada:
Para preparar la nata montada nosotr@s en casa necesitamos:
nata para montar (33% o 35% materia grasa) y por cada litro de nata unos 100 g.
azúcar (granillo o glass), dependiendo de que nos guste más o menos dulce
variaremos la proporción.
Para que la nata monte debe estar fría, es aconsejable tener
24 horas en el frigorífico, aunque en algunos envases pone la sugerencia de
enfriar en el congelador durante media hora.
Mezclamos la nata fría líquida con el azúcar (si es glass se
disolverá mejor) y con unas batidora con varillas montamos a una velocidad
media alta. Cuando ya haya montado retiramos las varillas, no sigamos batiendo,
o de lo contrario se nos cortará. Ha de quedar firme pero una vez conseguida la
firmeza apropiada no sigamos batiendo porque no montará más, se cortará,
perderá la textura, aparecerá una especie de grumos y amarilleará bastante.
- Para el merengue cocido:
Recordaré lo que ya vimos:
Ingredientes:
Claras de huevo 250 g.
Azúcar 400 g.
Elaboración:
Separar las claras de las yemas, con mucha precaución de que no caiga ni una
pizca de yema. Para que las claras monten bien no puede haber nada de grasa ni
líquido en las claras. El bol debe estar impoluto.Mezclar las claras con el azúcar, con un tenedor mismo, no hay que batir, solo mezclar. Poner en un recipiente que resista el calor y calentar al baño maría (poner un cazo con agua, y encima el cazo con las claras, de tal forma que el agua cubra la superficie del cazo con claras pero sin que llegue a subir y moje las claras).
Con ayuda de un termómetro llevaremos las claras a una temperatura entre 65-75º C. Ir moviendo con las varillas hasta obtener este resultado.
Retirar del fuego y rápidamente batir con varillas, en batidora lo pondremos en marcha rápida, y una vez que haya montado seguir batiendo con velocidad más baja, hasta que enfríe.
Dependiendo de la cantidad que queramos pondremos ambos
ingredientes en más o menos medida proporcionalmente. Creo recordar que para
esta tarta hice bastante más, casi se salía de la batidora.
Para montar la tarta, ponemos la primera plancha sobre la
base que vamos a utilizar, bañamos con el almíbar, extendemos la cantidad
suficiente de nata montada, ponemos la siguiente plancha de bizcocho, bañamos
con el almíbar, volvemos a cubrir con la cantidad suficiente de nata montada, y
por último, con una manga pastelera y la boquilla que más nos guste para la
ocasión decoramos por arriba y los lados de merengue cocido. Los detalles ya
son al gusto de cada cual.
Espero que os haya servido esta explicación y cualquier duda
podeis consultarme como siempre.
Saludos!
0 comentarios :
Publicar un comentario