Hola! Lo primero que nos
enseñaron en el obrador fue a preparar este bizcocho. Es un básico de la
pastelería, sus usos son múltiples y sus combinaciones tantas como queramos.
Ingredientes:
De 6 a 8 huevos
Entre 200 y 225 gr. de azúcar
Entre 200 y 225 gr. de harina floja.
Elaboración:
1º. Buscar y pesar los
ingredientes.
2º. Tamizar la harina.
3º. Batir los huevos con el
azúcar hasta que doblen dos veces su volumen inicial. Se ha de crear una mezcla
espumosa.
4º. Con una espumadera, ir
incorporando la harina en forma de lluvia con movimientos envolventes, despacio
y con cuidado pero sin pausa.
Hay que tener mucha precaución de
no bajar el batido, pues las burbujas que hemos creado van desapareciendo tanto
al incorporar la harina muy rápido por la presión que ejercemos como al ir muy
despacio por el excesivo tiempo que tardamos.
5º. Introducir la mezcla en una
manga pastelera (no es necesario que usemos boquilla, con hacerle un corte
tamaño medio es suficiente). Marcar la superficie de la bandeja (cubierta con
papel de horno) que vayamos a rellenar, e ir de una esquina superior a la
opuesta inferior, rellenando, en zip-zaps.
6º. Con cuidado, pues se debe
evitar cualquier golpe o meneo brusco a la bandeja, metemos en el horno, a unos
180º C. el tiempo suficiente para que se haga y tome color.
7º. Sacamos y ponemos a enfriar
sobre rejillas.
Como veis es un bizcocho sin
impulsor (levadura) ni aromas, ni grasas. Es un bizcocho base, para luego darle
los sabores que queramos.
Podremos usarlos para brazos gitanos,
troncos de navidad, base de semi-fríos, para tartas con cremas, etc.
Espero que os haya gustado,
saludos!
0 comentarios :
Publicar un comentario